Almeida apuesta por la inversión para superar la crisis de la Covid
El Ayuntamiento se ha marcado tres prioridades con las cuentas de 2021: reactivar económicamente la ciudad, hacer frente a la crisis social y cumplir con lo pactado en los Acuerdos De la Villa. Para ello, Almeida y Villacís dispondrán de 5.066 millones de euros, un 8 % más que en 2020.
En el capítulo de inversiones aumenta la partida en 169 millones hasta llegar a los 488 millones de euros. Es un 52 por ciento más que en el presupuesto anterior. Las obras (36 %) y la limpieza de calles (45%) y zonas verdes (63%) son las partidas en las que más se va a invertir. Además se van a destinar 500 millones de euros para dar cumplimiento a las medidas pactados por todos los grupos y recogidas en los Acuerdos De la Villa.
También hay una apuesta clara por uno de los sectores más golpeados por la crisis, el turismo, como otro incremento del 52 % en el presupuesto.El respaldo al comercio y a la hostelería se traduce en que el área de Economía e Innovación es la que sale más beneficiada con estas cuentas, ya que su presupuesto crece un 32 %
En el ámbito social, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha detallado que 70 millones se dedicarán directamente a la emergencia social y 19 a atender la demanda alimentaria de familias vulnerables mediante la “tarjeta Familias” aunque sigue sin concretarse cuándo se entregarán estas ayudas y si se prorrogará su vigencia, prevista inicialmente hasta finales de marzo de 2021.
Los distritos de la ciudad también ven como se incrementan sus partidas presupuestarias en un 9,1%, especialmente en los del sureste de la capital, en este caso el aumento es del 12 por ciento. Los más beneficiados son Villa de Vallecas (17,4%), Latina (16,9%) y San Blas-Canillejas (13,7%).
Eso si, este proyecto de presupuestos también contempla una reducción de los ingresos en 164 millones de euros por la crisis sanitaria y las ordenanzas fiscales, que recogen una rebaja fiscal de 107 millones.
NEGOCIACIÓN POLÍTICA
Visto los antecedentes, decía el alcalde, José Luis Martínez Almeida, es obvio que el acuerdo con Vox es más sencillo pero eso no significa “que se vaya a dejar de lado en la negociación al grupo municipal Socialista, ni a Más Madrid”. Lo cierto es que desde la formación de ultraderecha aseguran que todavía están lejos del “si” a las cuantas municipales porque “no les cuadran” las cifras de ingresos. Además consideran que las ordenanzas fiscales son “maquillaje político”.
Para la Izquierda, el proyecto de presupuestos que ha presentado el Ayuntamiento se queda corto. El concejal de Más Madrid, Jorge García Castaño cree que no dibuja un nuevo modelo de ciudad y que sólo se limita a generan más déficit y deuda para financiar los “regalos fiscales” a los ricos.
Para el Psoe, los números no cuadran. La concejala Socialista, Enma López, critica que las nuevas cuentas no sean ambiciosos, ya que desde su punto de vista no cambian la ciudad, ni permiten acabar con las desigualdades acentuadas por el coronavirus.
El alcade Almeida confía en que los presupuestos alcancen el mayor consensos posible, como ocurruió con los Acuerdos De la Villa o que al menos todos los grupos den su conformidad con la abstención.